Introducción: El síndrome metabólico X (SMX) agrupa factores de riesgo como obesidad abdominal, hipertensión, dislipidemia y resistencia a la insulina, los cuales incrementan significativamente la morbimortalidad cardiovascular. En pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC), la presencia de SMX es aún más relevante, pues acelera la progresión de la enfermedad y aumenta las complicaciones cardiovasculares. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, en el cual se evaluó a los pacientes atendidos en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Dr. Amador Guerrero, y se cuantificó la presencia de factores de riesgos cardiovasculares y los componentes del síndrome metabólico (SMX). Justificacaión: El síndrome metabólico es altamente prevalente en pacientes con insuficiencia renal crónica y aumenta el riesgo cardiovascular, por lo que su identificación es clave para mejorar el pronóstico clínico. Metodología: Se estudiaron pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis en la provincia de Colón durante 2005. Se registraron datos antropométricos y de laboratorio, y el síndrome metabólico se diagnosticó según criterios NCEP/ATP III (2005). El análisis se realizó con EPI-INFO 6.0. Resultados: Se observó una prevalencia de 23.7% de pacientes con SMX atendidos en la unidad. De estos pacientes, un 88.9% presentaban obesidad abdominal e hipertensión arterial. Sin embargo, sólo la obesidad abdominal y la resistencia a la insulina (medida como hiperglicemia en ayunas) fueron estadísticamente significativas para la presencia de SMX en los pacientes con IRC. Se reportó un OR de 38.4 (IC 95%: 3.88–379.70, p<0.05) y 6.28 (IC 95%: 1.23–31.95, p<0.05) respectivamente. Conclusión: La prevalencia del SMX en la población estudiada fue de 23.7%. La obesidad abdominal y la resistencia a la insulina aumentan significativamente la probabilidad de presentar SMX. Además, la evidencia actual sugiere que existen variantes genéticas que predisponen al desarrollo del SMX en pacientes con insuficiencia renal, lo que abre nuevas perspectivas de investigación.